
OPOSICIONES
«No será fácil, pero merecerá la pena»
Celador Sergas (Agrupación Profesional – Personal Estatutario): 291 plazas
CONVOCATORIA: Pendiente
OPE ORDINARIA 2021: Decreto 75/2021, de 8 de abril (DOG núm. 82, de 3 de mayo de 2021)
TURNO GENERAL: 194 plazas
DISCAPACIDAD: 11 plazas
OPE EXTRAORDINARIA 2022: Decreto 81/2022, del 25 de mayo (DOG núm. 102, de 30 de mayo de 2022)
TURNO GENERAL: 86 plazas
Concurso-Oposición
Titulación:
Certificado de escolaridad o equivalente
Tener 16 años y no exceder de la edad máxima de jubilación forzosa
Primer ejercicio. (Obligatorio y eliminatorio) Tiempo máx.: 150 minutos
➢ Único ejercicio con 2 partes diferenciadas:
Primera parte
Cuestionario tipo test de 50 preguntas, más 5 preguntas de reserva de contenido teórico sobre la parte específica del programa.
Segunda parte
Cuestionario tipo test de 50 preguntas, más 5 preguntas de reserva, de supuestos prácticos sobre la parte específica del programa con contenido relacionado con las competencias profesionales de la categoría.
➢ Se calificará de 0 a 50 puntos. Para superar este ejercicio deberá alcanzarse una puntuación del 50% de su valor.
➢ Cada respuesta incorrecta descontará ¼ de una pregunta correcta
Segundo ejercicio. (Obligatorio y eliminatorio) Tiempo máx.: 15 minutos
➢ Cuestionario de 10 preguntas tipo test, más 2 preguntas de reserva, sobre el contenido de la parte común del programa (temas 1 al 8, inclusive).
➢ Se calificará de 0 a 5 puntos.
➢ Cada respuesta incorrecta descontará ¼ de una pregunta correcta
Tercer ejercicio. (Obligatorio y eliminatorio) Tiempo máx.: 15 minutos
➢ Cuestionario de 10 preguntas tipo test, más 2 preguntas de reserva, mediante el que se evidencie el conocimiento de la lengua gallega.
➢ Se calificará de 0 a 5 puntos.
➢ Cada respuesta incorrecta descontará ¼ de una pregunta correcta.
➢ Estarán exentos de su realización los aspirantes acrediten poseer el título de CELGA 2 o equivalente.
➢ Formación: máximo 8 puntos (20%)
➢ Experiencia: máximo 28 puntos (70%)
Tema 1. La Constitución española: principios fundamentales, derechos y deberes fundamentales de los españoles. La protección de la salud en la Constitución.
Tema 2. Estatuto de autonomía de Galicia: estructura y contenido. El Parlamento. La Xunta y su Presidente. La Administración pública gallega.
Tema 3. La Ley general de sanidad: fundamentos y características. Competencias de las administraciones públicas en
relación con la salud. Derechos y deberes de los usuarios del sistema sanitario público.
Tema 4. La Ley de salud de Galicia: el sistema público de salud de Galicia. Competencias sanitarias de las administraciones públicas de Galicia. El Servicio Gallego de Salud. Su estructura organizativa: disposiciones que la regulan.
Tema 5. El Estatuto marco del personal estatutario de los servicios de salud: clasificación del personal estatutario. Derechos y deberes. Retribuciones. Jornada de trabajo. Situaciones del personal estatutario. Régimen disciplinario. Incompatibilidades. Representación, participación y negociación colectiva.
Tema 6. El personal estatutario del Servicio Gallego de Salud: régimen de provisión y selección de plazas.
Tema 7. Normativa vigente sobre protección de datos personales y garantía de los derechos digitales: disposiciones generales; principios de protección de datos; derechos de las personas. La Ley gallega 3/2001, de 28 de mayo, reguladora del consentimiento informado y de la historia clínica de los pacientes.
Tema 8. La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de riesgos laborales: capítulos I, II, III y V. Principales riesgos y medidas de prevención en las IISS. Ley orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de medidas de protección integral contra la violencia de género. Ley 11/2007, de 27 de julio, gallega para la prevención y el tratamiento integral de la violencia de género. Legislación sobre igualdad de mujeres y hombres: su aplicación en los distintos ámbitos de la función pública.
Tema 1. El personal subalterno: funciones del/de la celador/a. Funciones de vigilancia. Apertura y cierre de las instalaciones. Control de acceso, identificación, información, atención y recepción a los/las usuarios/as.
Tema 2. Conocimientos básicos de los utensilios, mobiliario y objetos de las instituciones sanitarias: cuidados y conservación.
Tema 3. Técnicas de movilización de pacientes. Posiciones. Traslado y movilización de los pacientes. Actuación en unidades de críticos.
Tema 4. Área quirúrgica: actuación y normas de higiene. Actuación en las unidades de hospitalización, estancias comunes y unidades de salud mental.
Tema 5. Actuación del/de la celador/a en relación con los pacientes fallecidos. Actuación en las salas de autopsias y los mortuorios.
Tema 6. Los suministros. Suministros internos y externos. Recepción y almacenamiento de mercancías. Organización del almacén. Distribución de pedidos.
Tema 7. La farmacia. El traslado de documentos y objetos. La esterilización. La higiene de los/las pacientes. El Servicio de Reprografía en las instituciones sanitarias: funciones de los/las celadores/as.
Tema 8. La organización de las urgencias. La actuación del/de la celador/a en la entrada de urgencias. El transporte de enfermos en ambulancias.
Tema 9. Nociones básicas de informática. Sistemas ofimáticos. Procesadores de texto. Hojas de cálculo. Internet. El correo electrónico.
OPOSICIONES
«No será fácil, pero merecerá la pena»