Contacta

986165135

Servizo Galego de Saúde - SERGAS

Técnico En Cuidados Auxiliares De Enfermería (Subgrupo C2 – Personal Estatutario):  775 plazas 

CONVOCATORIA: Desde el 9 de enero hasta el 9 de febrero de 2023, ambos inclusive

OPE EXTRAORDINARIA 2022: Decreto 81/2022, del 25 de mayo (DOG núm. 102, de 30 de mayo de 2022)

TURNO GENERAL: 178 plazas

OPE ORDINARIA 2022: Decreto 215/2022, de 1 de diciembre (DOG núm. 214, de 21 de diciembre de 2022) 

TURNO GENERAL: 597 plazas

Información

Concurso-Oposición

  • Titulación:

    ➢ Título de:
    ▪ Técnico/a auxiliar de clínica (FP 1º)
    ▪ Técnico/a auxiliar de enfermería (módulo profesional nivel 2, rama sanitaria)
    ▪ O Técnico/a en cuidados auxiliares de enfermería (FP de grado medio, familia profesional sanidad)
    ➢ Tener 16 años y no exceder de la edad máxima de jubilación forzosa

Primer ejercicio.  (Obligatorio y eliminatorio) Tiempo máx.: 150 minutos

➢ Único ejercicio con 2 partes diferenciadas:

Primera parte

▪ Cuestionario tipo test de 50 preguntas, más 5 preguntas de reserva de contenido teórico sobre la parte específica del programa.

Segunda parte

▪ Cuestionario tipo test de 50 preguntas, más 5 preguntas de reserva, de supuestos prácticos sobre la parte específica del programa con contenido relacionado con las competencias profesionales de la categoría.

➢ Se calificará de 0 a 50 puntos. Para superar este ejercicio deberá alcanzarse una puntuación del 50% de su valor.
➢ Cada respuesta incorrecta descontará ¼ de una pregunta correcta

Segundo ejercicio.  (Obligatorio y eliminatorio) Tiempo máx.: 15 minutos

➢ Cuestionario de 10 preguntas tipo test, más 2 preguntas de reserva, sobre el contenido de la parte común del programa (temas 1 al 8, inclusive).
➢ Se calificará de 0 a 5 puntos.
➢ Cada respuesta incorrecta descontará ¼ de una pregunta correcta

Tercer ejercicio.  (Obligatorio y eliminatorio) Tiempo máx.: 15 minutos

➢ Cuestionario de 10 preguntas tipo test, más 2 preguntas de reserva, mediante el que se evidencie el conocimiento de la lengua gallega.
➢ Se calificará de 0 a 5 puntos.
➢ Cada respuesta incorrecta descontará ¼ de una pregunta correcta.
➢ Estarán exentos de su realización los aspirantes acrediten poseer el título de CELGA 3 o equivalente.

➢ Formación: máximo 8 puntos (20%)
➢ Experiencia: máximo 28 puntos (70%)
➢ Otras actividades: máximo 4 puntos (10%)

Temario - Anexo

Tema 1. La Constitución española: principios fundamentales, derechos y deberes fundamentales de los españoles. La protección de la salud en la Constitución.
Tema 2. Estatuto de autonomía de Galicia: estructura y contenido. El Parlamento. La Xunta y su Presidente. La Administración pública gallega.
Tema 3. La Ley general de sanidad: fundamentos y características. Competencias de las administraciones públicas en relación con la salud. Derechos y deberes de los usuarios del sistema sanitario público.
Tema 4. La Ley de salud de Galicia: el sistema público de salud de Galicia. Competencias sanitarias de las administraciones públicas de Galicia. El Servicio Gallego de Salud. Su estructura organizativa: disposiciones que la regulan.
Tema 5. El Estatuto marco del personal estatutario de los servicios de salud: clasificación del personal estatutario. Derechos y deberes. Retribuciones. Jornada de trabajo. Situaciones del personal estatutario. Régimen disciplinario. Incompatibilidades. Representación, participación y negociación colectiva.
Tema 6. El personal estatutario del Servicio Gallego de Salud: régimen de provisión y selección de plazas.
Tema 7. Normativa vigente sobre protección de datos personales y garantía de los derechos digitales: disposiciones generales; principios de protección de datos; derechos de las personas. La Ley gallega 3/2001, de 28 de mayo, reguladora del consentimiento informado y de la historia clínica de los pacientes.
Tema 8. La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de riesgos laborales: capítulos I, II, III y V. Principales riesgos y medidas de prevención en las IISS. Ley orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de medidas de protección integral contra la violencia de género. Ley 11/2007, de 27 de julio, gallega para la prevención y el tratamiento integral de la violencia de género. Legislación sobre igualdad de mujeres y hombres: su aplicación en los distintos ámbitos de la función pública.

Tema 1. Concepto de calidad en el sistema sanitario. Evaluación, garantía, mejora continua y calidad total. El ciclo evaluativo. Dimensiones de la calidad asistencial. Estructura, proceso y resultado.
Tema 2. Actividades del/de la técnico/a en cuidados auxiliares de enfermería en las instituciones sanitarias. Coordinación entre niveles asistenciales. Concepto: cuidados, necesidades básicas y autocuidados. El hospital y los problemas psicosociales y de adaptación del paciente hospitalizado.
Tema 3. Documentación sanitaria: clínica y no clínica. Sistemas de información: generalidades. Servicio de admisión y atención al usuario: funcionamiento. El consentimiento informado: concepto. Principios fundamentales de la bioética: dilemas éticos. El secreto profesional: concepto y regulación jurídica.
Tema 4. Prevención y promoción de la salud: concepto. Detección precoz de problemas de salud: concepto. Prevención de accidentes en el paciente. Inmunizaciones: concepto. Vacunas: tipos, conservación y almacenamiento. Educación para la salud: concepto y técnicas didácticas.
Tema 5. Habilidades de comunicación y relación interpersonal. Apoyo y ayuda al/a la paciente y familia. Trabajo en equipo.
Tema 6. Nociones básicas de informática: concepto del procesador de textos, bases de datos y correo electrónico. Intranet: concepto.
Tema 7. Necesidades de higiene en el/la neonato/a y adulto/a. Concepto. Higiene general y parcial: de la piel y capilar. Técnica de higiene del/de la paciente encamado/a: total y parcial. Técnica de baño asistido.
Tema 8. Atención del/de la técnico/a en cuidados auxiliares de enfermería al/a la paciente encamado/a: posición anatómica y alineamiento corporal. Procedimientos de preparación de las camas. Cambios posturales. Drenajes y catéteres: manipulación y cuidado. Técnicas de deambulación. Técnicas de movilización y traslado.
Tema 9. Atención del/de la técnico/a en cuidados auxiliares de enfermería en la preparación del/de la paciente para la exploración: posiciones anatómicas y materiales médicoquirúrgicos de utilización más común. Atención pre y post operatoria.
Tema 10. Constantes vitales: concepto. Procedimiento de toma de constantes vitales. Gráficas y registros. Balance hídrico.
Tema 11. Atención del/de la técnico/a en cuidados auxiliares de enfermería en las necesidades de eliminación: generalidades. Recogida de muestras: tipos, manipulación, características y alteraciones. Sondas, ostomías, enemas: tipos, manipulación y cuidados.
Tema 12. Procedimientos de recogida y conservación para el transporte de muestras biológicas. Gestión de residuos sanitarios: clasificación, transporte, eliminación y tratamiento.
Tema 13. Los alimentos: clasificación, higiene y manipulación. Alimentación del/de la lactante. Dietas terapéuticas: concepto y tipos. Vías de alimentación enteral y parenteral: concepto. Administración de alimentos por sonda nasogástrica.
Tema 14. Vías de administración de los medicamentos: oral, rectal y tópica. Precauciones para su administración. Condiciones de almacenamiento y conservación. Caducidad. Atención del/de la técnico/a en cuidados auxiliares de enfermería al/a la paciente con oxigenoterapia: métodos de administración de oxígeno y precauciones.
Tema 15. Higiene en los centros sanitarios: medidas de prevención de la infección hospitalaria. Normas de seguridad e higiene. Concepto de aislamiento en el hospital: procedimientos de aislamiento y prevención de enfermedades transmisibles.
Tema 16. Concepto: infección, desinfección, asepsia y antisepsia. Desinfectantes y antisépticos: mecanismos de acción de los desinfectantes. Métodos de limpieza y desinfección del material e instrumental sanitario. Cadena epidemiológica de la infección nosocomial. Barreras higiénicas. Consecuencias de las infecciones nosocomiales. Esterilización: concepto. Métodos de esterilización según los tipos de material. Tipos de controles. Manipulación y conservación del material estéril.
Tema 17. Atención del/de la técnico/a en cuidados auxiliares de enfermería al/a la enfermo/a terminal. Apoyo al/a la cuidador/a principal y familia. Cuidados post mortem.
Tema 18. Úlceras por presión: concepto. Proceso de formación, zonas y factores de riesgo. Medidas de prevención.
Tema 19. Primeros auxilios en situaciones críticas: politraumatizados, quemados, shock, intoxicación, heridas, hemorragias, asfixias. Concepto de urgencias y emergencias. Reanimación cardiopulmonar básica. Mantenimiento y reposición del material necesario (carro de parada).
Tema 20. Atención del/de la técnico/a en cuidados auxiliares de enfermería al/a la enfermo/a con problemas de salud mental. Atención del/de la técnico/a en cuidados auxiliares de enfermería al/a la enfermo/a con problemas de toxicomanías (alcoholismo y drogodependencias). Técnicas de inmovilización.
Tema 21. Atención y cuidados en la persona anciana. Concepto de ancianidad, cambios físicos asociados al envejecimiento. Apoyo a la promoción de la salud y educación sanitaria. Medidas de apoyo a la persona cuidadora del/de la anciano/a dependiente. Atención al/a la paciente con demencia.
Tema 22. Aplicación local de frío y calor: indicaciones. Efectos sobre el organismo. Procedimientos y precauciones

el 7 de diciembre

La

academia

PERMANECERÁ
cerrada
Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.  política de cookies    Más información
Privacidad