Contacta

986165135

Xunta de Galicia

Cuerpo administrativo de la Administración General (Subgrupo C1): 240 plazas 

Promoción Interna

CONVOCATORIA:  Pendiente

OPE 2020: Decreto 225/2020, del 23 de diciembre (DOG núm. 260, de 29 de diciembre de 2020)

TURNO GENERAL: 150 plazas

OPE 2021: Decreto 62/2021, de 8 de abril (DOG núm. 73, de 20 de abril de 2021)

TURNO GENERAL: 90 plazas

Información

Concurso-Oposición

  • Titulación:

    Título de Bachiller o equivalente

    Pertenecer como personal funcionario de carrera al Cuerpo Auxiliar de la Administración general de la Comunidad Autónoma de Galicia (subgrupo C2)

    Haber prestado servicios efectivos, durante por lo menos 2 años, como personal funcionario en el Cuerpo Auxiliar de la Administración general de la Comunidad Autónoma de Galicia (subgrupo C2)

Primer ejercicio.

Cuestionario de 120 preguntas tipo test relacionadas con el programa. 

El ejercicio se dividirá en 2 partes:

Primera parte:

Cuestionario teórico de 90 preguntas tipo test, más 4 preguntas de reserva.
Será necesario obtener un mínimo de 18 preguntas correctas, una vez hechos los descuentos correspondientes

Segunda parte:

Cuestionario de 30 preguntas sobre un supuesto práctico tipo test, sobre uno o varios textos propuestos por el tribunal, más 4 preguntas de reserva.
Será necesario obtener un mínimo de 6 respuestas correctas, una vez hechos los descuentos correspondientes.
El tribunal procurará que el número de preguntas guarde la debida proporción con el número y contenido de los temas que integran el programa.

Se calificará de 0 a 60 puntos. Mínimo de 30 puntos. El tribunal determinará el número de respuestas correctas exigido para alcanzar esta puntuación mínima

Cada respuesta incorrecta descontará ¼ de una pregunta correcta

Segundo ejercicio.

Las personas aspirantes deberán resolver por escrito dos supuestos de carácter práctico sobre los temas del bloque II del programa indicados en el anexo con un total de sesenta (60) preguntas tipo test, con treinta (30) preguntas cada uno de los supuestos.
Obtendrán 25 puntos las personas aspirantes que alcancen el mínimo del 45 % de las respuestas correctas, una vez realizados los descuentos correspondientes.
Este ejercicio se realizará en un plazo mínimo de siete (7) días desde la finalización del ejercicio anterior y máximo de sesenta (60) días hábiles.

Tercer ejercicio.
Constará de dos pruebas:

  • Primera prueba: consistirá en la traducción de un texto de castellano a gallego elegido por sorteo de entre dos textos propuestos por el tribunal.
  • Segunda prueba: consistirá en la traducción de un texto de gallego a castellano, elegido por sorteo de entre dos textos propuestos por el tribunal.

Este ejercicio se valorará como apto o no apto y será necesario para superarlo obtener el resultado de apto. Corresponderá al tribunal determinar el conocimiento de la lengua gallega de acuerdo al nivel del Celga requerido en el proceso selectivo.

Estarán exentas de realizar este ejercicio las personas aspirantes que acrediten, en el plazo de diez (10) días hábiles contados desde el siguiente al de la publicación en el DOG de la resolución por la que el tribunal haga públicas las calificaciones del segundo ejercicio, que poseían el día de la publicación de esta convocatoria en el Diario Oficial de Galicia (DOG), el Celga 4 o el título equivalente debidamente homologado de acuerdo con la disposición adicional segunda de la Orden de 16 de julio de 2007 por la que se regulan los certificados oficiales acreditativos de los niveles de conocimiento de la lengua gallega (DOG núm. 146, de 30 de julio), modificada por la Orden de 10 de febrero de 2014 (DOG núm. 34, de 19 de febrero).

Temario - Anexo

1. La Constitución española de 1978: título preliminar, título I (excepto capítulo 3º), título II, título III (excepto capítulos 2º y 3º), título IV, título V, título VIII.
2. Ley orgánica 1/1981, de 6 de abril, del Estatuto de autonomía de Galicia: título preliminar, título I, título II, título III y título V.
3. La Unión Europea, el derecho derivado: reglamentos, directivas, decisiones, recomendaciones y dictámenes.
4. Fuentes del derecho europeo: actos jurídicos de la Unión, procedimientos de adopción y otras disposiciones según el Tratado de funcionamiento de la Unión Europea. La integración del derecho europeo en España.
5. Las instituciones de la Unión Europea: el Parlamento, el Consejo Europeo, el Consejo y la Comisión. Otras instituciones.
6. Las competencias de la Unión Europea. El marco de atribuciones concedidas por los tratados. El desarrollo de las competencias de la Unión.
7. Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de riesgos laborales: capítulo III.

1. Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas: títulos preliminar, I, II, III, IV y V.
2. Ley 40/2015, de 1 de octubre, de régimen jurídico del sector público: título preliminar: capítulo I, capítulo II (excepto subsección 2ª sección 3ª), capítulo III, capítulo IV y capítulo V.
3. Ley 16/2010, de 17 de diciembre, de organización y funcionamiento de la Administración general y del sector público autonómico de Galicia: títulos preliminar, I, II y capítulo I del título III.
4. Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de contratos del sector público, por la que se trasponen al ordenamiento jurídico español las directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014: título preliminar, libro primero: excepto el capítulo V del título I, libro segundo: capítulo I del título I (excepto subsección 5, 6 y 7 de la sección 2).
5. Ley 9/2007, de 13 de junio, de subvenciones de Galicia: títulos preliminar y I.
6. Ley 2/2015, de 29 de abril, del empleo público de Galicia: títulos I al IX.
7. Decreto legislativo 1/1999, de 7 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de régimen financiero y presupuestario de Galicia: título preliminar y capítulos I y III del título III.
8. Real decreto legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley general de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social: título preliminar, título I: capítulo V sección 1ª y título II.
9. Ley 1/2016, de 18 de enero, de transparencia y buen gobierno: título preliminar, título I: capítulos I, II, IV, V y título II: secciones 1, 2 y 3 del capítulo I.
10. Decreto legislativo 2/2015, de 12 de febrero, por el que se aprueba el texto refundido de las disposiciones legales de la Comunidad Autónoma de Galicia en materia de igualdad: título preliminar, título I: capítulos I e II y título II.
11. Real decreto legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los trabajadores: del título I el capítulo I-sección 4ª, el capítulo II-secciones 1ª y 2ª y el capítulo III-sección 1ª.
12. Real decreto legislativo 8/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley general de la seguridad social: del título I el capítulo II-sección 1ª, el capítulo III-sección 1ª, y el capítulo IV-sección 1ª. Y del título II el capítulo XI (excepto los artículos 196 a 199), y la sección 1ª del capítulo I del título VI.

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.  política de cookies    Más información
Privacidad